Con el fin de identificar las necesidades reales en la práctica docente de los profesores de lenguas, el Centro de Estudios Lingüísticos (CELi) dio inicio al Proyecto de Investigación “Exploración de las Necesidades Formativas para la Práctica de los Docentes de Lenguas” el 16 de octubre de 2024. Este proyecto es liderado por el Dr. Nahum Samperio Sánchez, responsable del CELi, y la Lic. Mayús Loaiza Espinosa, asistente del CELi, quienes coordinarán los esfuerzos de un equipo de profesores e investigadores interesados en contribuir a este importante estudio.
Se invitó a los doctores Carlos Alberto Noriega y Jorge Gutiérrez Benítez, ambos profesores de tiempo completo en la Facultad de Idiomas Tijuana, a formar parte del equipo, quienes aceptaron con entusiasmo y expresaron su interés en aportar sus conocimientos y experiencia en las distintas fases del estudio.
Durante la reunión de presentación, los responsables del proyecto destacaron la relevancia de esta investigación y se discutieron los posibles beneficios tanto para la comunidad académica como para la sociedad en general. Se subrayó la importancia de identificar las carencias en la formación docente y la necesidad de reducir la brecha existente entre la teoría impartida en los programas de formación y la práctica en contextos educativos reales.
Uno de los objetivos centrales del proyecto es proporcionar una base sólida para revisar y mejorar los programas académicos, diseñar oportunidades de desarrollo profesional más efectivas y adaptar las metodologías de enseñanza en función de las necesidades formativas identificadas. De este modo, la investigación contribuirá a una enseñanza de lenguas más efectiva y contextualizada, beneficiando tanto a la universidad como a la sociedad.
Finalmente, se establecieron fechas clave para las diferentes etapas del proyecto y se programaron futuras reuniones para continuar avanzando en la investigación. El CELi se enorgullece de liderar este esfuerzo, agradece a todos los colaboradores su compromiso y dedicación, e invita a la comunidad académica a seguir de cerca el avance de este proyecto, cuyas etapas clave y reuniones continuarán a lo largo del año.