En mayo de 2024, la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California, en Tijuana, decide establecer el Centro de Estudios Lingüísticos (CELI), una nueva entidad académica dedicada a fortalecer y expandir la investigación en lingüística. El CELI surge con la visión de convertirse en un semillero de investigadores, integrando a estudiantes de los programas de posgrado, como el Doctorado en Ciencias del Lenguaje y la Maestría en Enseñanza de Lenguas.
Además de centrarse en los niveles avanzados, el CELI busca fomentar una cultura de investigación desde los primeros niveles académicos. Su objetivo es involucrar también a estudiantes de licenciatura en el proceso de investigación, creando una conciencia temprana sobre la importancia de la investigación académica y proporcionándoles las herramientas necesarias para desarrollar sus propias capacidades investigativas.
El CELI establece un marco sólido para la investigación al impulsar proyectos innovadores y facilitar la colaboración interdisciplinaria. Busca formar grupos de investigación multidisciplinarios. Además, a través de programas de formación y mentoría, ofrece capacitación a nuevos investigadores promoviendo la publicación y divulgación de investigaciones para maximizar el impacto y la visibilidad de los trabajos realizados.
En el futuro, el Centro de Estudios Lingüísticos continuará creciendo y adaptándose a las necesidades emergentes de la comunidad académica. El centro fortalecerá la cultura de la investigación, se consolidará como un referente en la investigación lingüística y un impulsor clave del desarrollo profesional de futuros investigadores en la Facultad de Idiomas de Tijuana.